Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas

12 junio 2017

El color de las ventanas influye en el consumo energético de una vivienda

color blanco de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

Una de las preguntas cuando vas a cambiar las ventanas de tu casa, es elegir el color. Si vives en un piso tendrás que poner el color que marque la Comunidad de Propietarios o el color mayoritario del resto de las viviendas o el color que figure en la normativa urbanística. Si vives en un chalet adosado, a veces también hay normas de la Comunidad de Propietarios o de la urbanización o de la normativa urbanística, para el color de las ventanas y de la puerta de acceso.

Pero si no tuvieras limitaciones en la elección del color de las ventanas, en tu decisión influyen los colores del interior (paredes, suelos, cortinas,…) y del exterior de la vivienda (ladrillo, enfoscado,…). Si además te preocupa el consumo energético y quieres ahorrarte algo en tu factura, que sepas que el color de las ventanas si influye en el consumo energético.

Para el cálculo del consumo energético de una vivienda se tienen en cuenta muchas características y uno de ellas es la “absortividad” del marco de la ventana.

Según el Código Técnico de la Edificación, Absortividad (α) es la fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la misma. Y la absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

La radiación solar que absorbe el marco exterior de la ventana, parte va a penetrar posteriormente en forma de calor al interior de la vivienda. El color negro absorbe más radiación solar y consecuentemente absorbe más calor que el color blanco. El color blanco refleja parte de la radiación solar.

En el caso de las ventanas, la absortividad de los colores más empleados, es:

  BLANCO    α = 0,20 
  VERDE MEDIO    α = 0,70 
  MARRON MEDIO    α = 0,75 
  GRANATE (ROJO OSCURO)    α = 0,90 
  NEGRO    α = 0,96 

Absortividad es un término técnico, no es ni una palabra ni una voz técnica que figure en el Diccionario de la lengua española.

Para comparar la incidencia del color de las ventanas en el consumo energético de una vivienda, tomaremos como base una misma vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras. Vamos a hacer un certificado energético de la vivienda para cada color de ventana obteniendo el consumo en kWh/m2 año.

Además vamos a ver cual sería el resultado en las zonas más frías del centro de España, en todas las capitales de provincia de Castilla y León y de Madrid. En base al Código Técnico de la Edificación, las cuatro zonas climáticas más frías son:
MADRID → zona climática D3
SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID → zona climática D2
PALENCIA Y ZAMORA → zona climática D1
ÁVILA, BURGOS, LEÓN Y SORIA → zona climática E1

Para conocer el consumo energético de una vivienda en las zonas climáticas D3 y D2, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, el consumo en refrigeración (para los meses de verano), y el consumo de agua caliente sanitaria.

Y en las zonas climáticas D1 y E1, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, pero no se tiene en cuenta el consumo en refrigeración al tener temperaturas más bajas en verano, y el consumo de agua caliente sanitaria es superior al de las zonas D3 y D2 porque hace más frío y el cuerpo necesita más calor.

La vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras, que vamos a analizar en las cuatro zonas climáticas (E1, D1, D2 y D3), va a tener las siguientes características:
de dos plantas de 50 m2 construidos cada planta
con estructura de vigas y pilares
con cubierta inclinada acabada en teja sin aislamiento térmico
con fachadas de ladrillo cara vista sin aislamiento térmico
las fachadas tendrán orientación norte y sur
con una solera en la planta baja
tendrá 3 dormitorios
dispondrá de una caldera estanca de gas natural
©fjtc
Y las ventanas a instalar serán:
de pvc con rotura de puente térmico
abatibles
con vidrios dobles
con persianas
la puerta de entrada será metálica con vidrio doble

color negro de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN MADRID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 294,81 242,75 10,52 41,54
VERDE 293,21 240,58 11,09 41,54
MARRON 293,05 240,36 11,15 41,54
GRANATE 292,57 239,71 11,32 41,54
NEGRO 292,38 239,45 11,39 41,54
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 288,31 242,87 2,93 42,51
VERDE 286,55 240,70 3,34 42,51
MARRON 286,38 240,49 3,38 42,51
GRANATE 285,85 239,84 3,50 42,51
NEGRO 285,63 239,58 3,54 42,51
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN PALENCIA Y ZAMORA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 286,43 243,48 - 42,95
VERDE 284,25 241,30 - 42,95
MARRON 284,04 241,09 - 42,95
GRANATE 283,38 240,43 - 42,95
NEGRO 283,12 240,17 - 42,95
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN AVILA, BURGOS, LEON Y SORIA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 350,60 306,95 - 43,65
VERDE 348,31 304,66 - 43,65
MARRON 348,08 304,43 - 43,65
GRANATE 347,39 303,74 - 43,65
NEGRO 347,11 303,46 - 43,65
©fjtc


CONCLUSIONES

En todos los resultados de viviendas en ciudades con zonas climáticas frías D3, D2, D1 y E1, con las ventanas de color negro se produce menos consumo energético que con las ventanas en color blanco, verde, marrón o granate. Son ciudades con una demanda de calefacción muy superior a la demanda de refrigeración, y por tanto la absortividad del color negro si influye en el gasto energético total de la vivienda.
El consumo energético total de una vivienda en Madrid (zona D3), es superior al de Salamanca, Segovia, Valladolid, Palencia y Zamora (zonas D2 y D1), debido a una mayor demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Salamanca, Segovia y Valladolid (zona D2), es superior al de Palencia y Zamora (zona D1), debido a la demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Ávila, Burgos, León y Soria, (zona E1), es superior al de Madrid (zona D3), debido a una mayor demanda en calefacción y en agua caliente.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

27 febrero 2014

Certificado energético en León de vivienda y local

certificado energetico de vivienda y local en leon

Certificado de eficiencia energética en León de vivienda, piso, casa, chalet, local comercial y oficina

Realizo el Certificado energético en los 211 municipios de la provincia de León.

El precio de un Certificado energético en el municipio de León:

superficie
construida
según
catastro
precio del
certificado
con iva
incluido
tasa
de la
autonomía
total
hasta 50 m²
130,90 € 29,10 € 160 €
51 a 100 m²
140,90 € 29,10 € 170 €
101 a 125 m²
150,90 € 29,10 € 180 €
126 a 150 m²
160,90 € 29,10 € 190 €
151 a 175 m²
170,90 € 29,10 € 200 €
176 a 200 m²
180,90 € 29,10 € 210 €
más de 200 m²
solicita
presupuesto
29,10 €  

Los precios incluyen el registro y tramitación del certificado en la Junta de Castilla y León para obtener la Etiqueta Energética.

Para solicitar un presupuesto de un Certificado energético de una vivienda, piso, casa, chalet, local comercial u oficina en el resto de municipios de la provincia de León, haz click aquí .

No hay que certificar ni los trasteros, ni los garajes, ni las zonas comunes de los edificios.

La Tasa a pagar a la Junta de Castilla y León por registrar un Certificado energético de una vivienda, piso, casa, chalet, local comercial y oficina en León es de 29,10 € por cada certificado.

Para más información sobre la Tasa autonómica pulsa aquí.

Para conocer las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el certificado energético en León y en Castilla y León, pincha aquí .

certificado energetico en leon

SEGUIR LEYENDO ...»