Mostrando entradas con la etiqueta ventanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventanas. Mostrar todas las entradas

22 junio 2020

Reducción de la demanda energética al cambiar ventanas de un piso de 3 dormitorios en Campaspero

demanda energetica cambiar ventanas piso 3 dormitorios campaspero 1

En el artículo anterior comprobamos la reducción de la demanda energética al reemplazar las ventanas de un piso en la ciudad de Valladolid. Y ahora vamos a ver cuánto puedes ahorrar en energía al sustituir las ventanas de tu piso de 3 dormitorios en Campaspero.

Al cambiar las ventanas viejas por otras nuevas, se reduce la demanda energética de la vivienda y se ahorra en el consumo de la calefacción.

La demanda energética en Campaspero, está compuesta únicamente por la demanda de calefacción necesaria para alcanzar una temperatura confortable en los meses fríos, que son la mayoría del año. Como es un clima muy gélido, pertenece a la zona climática E1, y no se valora la demanda de refrigeración o de frío que haría falta durante los meses de verano, debido a que en Campaspero se da un clima muy frescorro.

Campaspero, se encuentra a más de 801 metros sobre el nivel del mar, y tiene asignada la zona climática E1, que es más fría que la mayoría de la provincia de Valladolid, con una zona climática D2. Para comparar el cambio de ventanas entre ambas zonas climáticas, puedes ver el artículo en el que se analizan los resultados al cambiar ventanas de un piso de 3 dormitorios en Valladolid.

Para ver cuánto se reduciría la demanda de energía, elaboramos un certificado energético del estado actual de la vivienda antes de reemplazar las ventanas y un segundo certificado energético después de reemplazar las ventanas.

A medida que pasa el tiempo, las normas de construcción van cambiando, al igual que los métodos de construcción. Por ello, distinguimos entre cuatro tipos de viviendas. Veremos un primer tipo de piso construido en 1.975, cuando no existían normas de obligado cumplimiento, con ventanas correderas o poco estancas, con vidrios sencillos y sin aislamiento en las fachadas.

A continuación, veremos un segundo tipo de piso construido en 1.985, cuando la estrenada normativa NBE-CT 79, exigía la instalación de ventanas abatibles o ventanas estancas con vidrios dobles (vidrio más cámara de aire más vidrio), aunque seamos realistas, se ponían ventanas correderas. También la NBE-CT 79, exigía aislamiento térmico en las fachadas. Luego veremos el tercer tipo de piso construido en 1.995, época en que se instalaban ventanas abatibles o estancas, con vidrios dobles, y además se aislaban mejor las paredes exteriores.

Por último, existe un cuarto tipo de piso construido en 2.005, cuando por fin se instalaban ventanas abatibles o estancas, con vidrios dobles con una cámara de aire de mayor espesor, y con un mejor aislamiento térmico de fachadas.

La NBE-CT 79, era de obligado cumplimiento en los proyectos desde el año 1980 hasta el año 2006, pero al sector de la construcción le costó muchos años asimilarla.

A partir de 2007, la nueva normativa, denominada Código Técnico de la Edificación (CTE), establecía que era obligatoria la instalación de ventanas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento con cámara intermedia de bastante espesor. Por lo tanto, no consideraremos este tipo de piso.

Los vidrios dobles o el doble acristalamiento, se componen de vidrio, una cámara de aire y vidrio. Los vidrios pueden ser normales, aislantes o bajo emisivos, y las cámaras de aire pueden contener un gas, normalmente argón, para que sean más aislantes, y así se obtenga un menor espesor. Los vidrios dobles también son conocidos por una marca comercial, climalit, aunque existen muchas más marcas en el mercado.

demanda energetica cambiar ventanas piso 3 dormitorios campaspero 2

Para calcular todos los certificados energéticos, y dado que ya sabemos los resultados de cambiar las ventanas en la ciudad de Valladolid, consideraremos los mismos datos por si quieres comparar:
Municipio: Campaspero
Piso de tres dormitorios
Superficie útil de 75 m2
Fachadas con orientaciones Nordeste, Sudeste y Suroeste
Encima, debajo y en los laterales del piso hay más viviendas
No hay sombras provocadas por edificios cercanos

Vamos allá.


Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: correderas de aluminio, vidrios sencillos, color gris, y sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 141,1 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 141,1 kWh/m2 año

demanda energetica campaspero 1975
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: colocadas con pre-cerco, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 105,1 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 105,1 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 25,51 %

 demanda energetica reforma campaspero 1975



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: correderas de aluminio, vidrios dobles 4/6/4, color gris, y sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 127,1 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 127,1 kWh/m2 año

demanda energetica campaspero 1985
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: colocadas con pre-cerco, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 94,4 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 94,4 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 25,73 %

demanda energetica reforma campaspero 1985



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, mejor aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: abatibles de aluminio, vidrios dobles 4/6/4, color gris, y sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 121,9 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 121,9 kWh/m2 año

demanda energetica campaspero 1995
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: colocadas con pre-cerco, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 93,5 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 93,5 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 23,30 %

demanda energetica reforma campaspero 1995



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, mucho mejor aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: abatibles de aluminio, vidrios dobles 4/12/4, color gris, y sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 120,9 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 120,9 kWh/m2 año

demanda energetica campaspero 2005
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: colocadas con pre-cerco, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 92,4 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = no calificable
Total demanda energética = 92,4 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 23,57 %

demanda energetica reforma campaspero 2005


CONSIDERACIONES

El color de las ventanas lo fija la Comunidad de Propietarios.
Cuanto más actual es el piso, más difícil resulta disminuir su demanda energética porque dispone de mejores ventanas y de un mayor aislamiento térmico en las fachadas.
La orientación de las fachadas y las sombras que les den otros edificios, también influyen en la demanda energética, dado que no recibe la misma radiación solar una fachada sur que una fachada norte o una fachada sur con un edificio de cinco plantas a pocos metros que apenas recibe radiación solar.
Aunque dos viviendas idénticas en un municipio están en una misma zona climática, tendrían una demanda energética distinta por la orientación de las fachadas.
Para reducir la demanda energética, valora también rellenar las cámaras de aire de las fachadas insuflando aislamiento térmico (lana de roca, celulosa o poliuretano). O añadir planchas de aislamiento térmico con placas de yeso laminado, tipo pladur, en las fachadas en que no haya cámaras de aire.
La demanda energética de calefacción de un piso en Campaspero (zona climática E1), es superior a la de un piso en Valladolid, Salamanca o Segovia (zonas climáticas D2), incluso a la de un piso en Palencia (zona climática D1). Por tanto, se va a consumir más calefacción en Campaspero que en los otros cuatro municipios.
Los resultados obtenidos en Campaspero, son parecidos a los de Aguilar de Campoo (Palencia), El Espinar (Segovia) o Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), dado que estos cuatro municipios están dentro de la zona climática E1. Y es que ya sabes, en Castilla, nueve meses de invierno y tres de infierno.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

03 febrero 2020

Reducción de la demanda energética al cambiar ventanas de un piso de 3 dormitorios en Valladolid

demanda energetica cambiar ventanas piso 3 dormitorios valladolid 1

Muchas veces te habrás preguntado ¿ cuánto me ahorro al cambiar las ventanas en mi piso de tres dormitorios en Valladolid ?.

Este ahorro significa que al cambiar las antiguas ventanas por otras nuevas, se ha reducido la demanda energética del piso.

La demanda energética en Valladolid, que se encuentra en la zona climática D2, está formada por la cantidad de energía de calefacción que hace falta para obtener una temperatura de confort en los meses de frío, y por la cantidad de energía de refrigeración que hace falta para obtener una temperatura agradable en los meses de calor, que son menos.

La ciudad de Valladolid, junto con casi la totalidad de la provincia de Valladolid, pertenecen a la zona climática D2. Y las zonas de la provincia a más de 801 metros sobre el nivel del mar, tienen asignada la zona climática E1, que es extremadamente fresca. Para comparar el cambio de ventanas entre ambas zonas climáticas, puedes ver el artículo en el que se analizan los resultados al cambiar ventanas de un piso de 3 dormitorios en Campaspero, que está en la zona climática E1.

Para conocer la reducción de la demanda energética vamos a realizar los certificados energéticos correspondientes al estado primitivo de la vivienda antes de cambiar las ventanas y el estado reformado de la vivienda una vez cambiadas las ventanas.

La normativa de edificación ha ido cambiando a lo largo de los años y también la forma de construir. Por eso, vamos a diferenciar cuatro tipos de pisos. Primero tendremos en cuenta un tipo de piso construido en 1.975, cuando no había una normativa de obligado cumplimiento y se ponían ventanas correderas o poco estancas, con vidrios simples, así como fachadas sin asilamiento térmico.

Después, veremos un segundo tipo piso construido en 1.985, fecha en que según la normativa NBE-CT 79, era obligatorio tener ventanas con vidrios dobles y abatibles o estancas, aunque se ponían correderas, y se incorporó aislamiento térmico a las fachadas.

A continuación un tercer tipo de piso construido en 1.995, cuando ya se ponían ventanas con vidrios dobles y abatibles o estancas, y con mejor aislamiento térmico en las fachadas.

Y finalmente un cuarto tipo de piso construido en 2.005, año en que se ponían ventanas abatibles, con vidrios dobles con más espesor de cámara de aire intermedia, y mucho mejor aislamiento térmico en las fachadas.

A partir del año 2007 ya era obligatorio por la nueva normativa llamada Código Técnico de Edificación (CTE), poner ventanas con rotura de puente térmico y vidrios dobles con una cámara de aire intermedia de bastante espesor, junto con aislamiento térmico en el cajón de persiana. Por tanto, no vamos a tener en cuenta ese tipo de piso.

Los vidrios dobles o doble acristalamiento, se denominan a aquellos que están compuestos por vidrio, cámara de aire intermedia y vidrio. También se los conoce por la marca comercial, climalit, aunque hay más marcas en el mercado.

demanda energetica cambiar ventanas piso 3 dormitorios valladolid 2

Para calcular todos los certificados energéticos se han incorporado los siguientes datos:
Municipio: Valladolid
Piso de tres dormitorios
Superficie útil de 75 m2
Fachadas con orientaciones Nordeste, Sudeste y Suroeste
Encima, debajo y en los laterales del piso hay viviendas
No hay sombras provocadas por edificios cercanos

Comencemos.


Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: correderas de aluminio, vidrios sencillos, color gris, sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 110,5 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 5,6 kWh/m2 año
Total demanda energética = 116,1 kWh/m2 año

demanda energetica valladolid 1975
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 80,8 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 5,1 kWh/m2 año
Total demanda energética = 85,9 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 26,01 %

 demanda energetica reforma valladolid 1975



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: correderas de aluminio, vidrios dobles 4/6/4, color gris, y sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 99,1 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 4,7 kWh/m2 año
Total demanda energética = 103,8 kWh/m2 año

demanda energetica valladolid 1985
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 72,2 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 3,9 kWh/m2 año
Total demanda energética = 76,1 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 26,69 %

demanda energetica reforma valladolid 1985



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, mejor aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: abatibles de aluminio, vidrios dobles 4/6/4, color gris, sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 94,8 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 4,5 kWh/m2 año
Total demanda energética = 99,3 kWh/m2 año

demanda energetica valladolid 1995
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 71,5 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 3,8 kWh/m2 año
Total demanda energética = 75,3 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 27,19 %

demanda energetica reforma valladolid 1995



Fachadas: medio pie de ladrillo, enfoscado, mucho mejor aislamiento térmico, cámara de aire, ladrillo hueco sencillo, acabada en yeso, y para la cocina acabada con mortero y azulejo

ESTADO ACTUAL
Ventanas: abatibles de aluminio, vidrios dobles 4/10/4, color gris, sin aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 94,0 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 4,5 kWh/m2 año
Total demanda energética = 98,5 kWh/m2 año

demanda energetica valladolid 2005
©fjtc
ESTADO REFORMADO
Ventanas: instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color gris al exterior, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Demanda de calefacción = 70,7 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 3,6 kWh/m2 año
Total demanda energética = 74,3 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 24,57 %

demanda energetica reforma valladolid 2005


CONSIDERACIONES

El color de las ventanas lo decide la Comunidad de Propietarios.
A medida que el edificio es más moderno, resulta más difícil disminuir su demanda energética porque dispone de mejores ventanas y más aislamiento térmico en las fachadas.
Para disminuir la demanda energética, valora también rellenar las cámaras de aire de las fachadas insuflando aislamiento térmico (lana de roca, celulosa o poliuretano). Y añadir planchas de aislamiento térmico con placas de yeso laminado, tipo pladur, en aquellas fachadas que no tengan cámaras de aire.
En la demanda energética también intervienen la orientación de las fachadas y las sombras que reciban de otros edificios, puesto que no recibe la misma radiación solar una fachada sur que una fachada norte o una fachada sur con un edificio de cinco plantas a pocos metros que apenas recibe radiación solar.
Dos viviendas iguales de un municipio estarían en una misma zona climática, pero tendrían una demanda energética distinta en función de la orientación de las fachadas.
■ La demanda energética de calefacción de un piso en Valladolid (zona climática D2), es inferior a la de un piso en Campaspero (zona climática E1), pero sería similar a la demanda de calefacción a la un piso en Segovia o en Salamanca (zonas climáticas D2), aunque sería inferior a la de un piso o en Palencia (zona climática D1).


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

12 junio 2017

El color de las ventanas influye en el consumo energético de una vivienda

color blanco de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

Una de las preguntas cuando vas a cambiar las ventanas de tu casa, es elegir el color. Si vives en un piso tendrás que poner el color que marque la Comunidad de Propietarios o el color mayoritario del resto de las viviendas o el color que figure en la normativa urbanística. Si vives en un chalet adosado, a veces también hay normas de la Comunidad de Propietarios o de la urbanización o de la normativa urbanística, para el color de las ventanas y de la puerta de acceso.

Pero si no tuvieras limitaciones en la elección del color de las ventanas, en tu decisión influyen los colores del interior (paredes, suelos, cortinas,…) y del exterior de la vivienda (ladrillo, enfoscado,…). Si además te preocupa el consumo energético y quieres ahorrarte algo en tu factura, que sepas que el color de las ventanas si influye en el consumo energético.

Para el cálculo del consumo energético de una vivienda se tienen en cuenta muchas características y uno de ellas es la “absortividad” del marco de la ventana.

Según el Código Técnico de la Edificación, Absortividad (α) es la fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la misma. Y la absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

La radiación solar que absorbe el marco exterior de la ventana, parte va a penetrar posteriormente en forma de calor al interior de la vivienda. El color negro absorbe más radiación solar y consecuentemente absorbe más calor que el color blanco. El color blanco refleja parte de la radiación solar.

En el caso de las ventanas, la absortividad de los colores más empleados, es:

  BLANCO    α = 0,20 
  VERDE MEDIO    α = 0,70 
  MARRON MEDIO    α = 0,75 
  GRANATE (ROJO OSCURO)    α = 0,90 
  NEGRO    α = 0,96 

Absortividad es un término técnico, no es ni una palabra ni una voz técnica que figure en el Diccionario de la lengua española.

Para comparar la incidencia del color de las ventanas en el consumo energético de una vivienda, tomaremos como base una misma vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras. Vamos a hacer un certificado energético de la vivienda para cada color de ventana obteniendo el consumo en kWh/m2 año.

Además vamos a ver cual sería el resultado en las zonas más frías del centro de España, en todas las capitales de provincia de Castilla y León y de Madrid. En base al Código Técnico de la Edificación, las cuatro zonas climáticas más frías son:
MADRID → zona climática D3
SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID → zona climática D2
PALENCIA Y ZAMORA → zona climática D1
ÁVILA, BURGOS, LEÓN Y SORIA → zona climática E1

Para conocer el consumo energético de una vivienda en las zonas climáticas D3 y D2, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, el consumo en refrigeración (para los meses de verano), y el consumo de agua caliente sanitaria.

Y en las zonas climáticas D1 y E1, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, pero no se tiene en cuenta el consumo en refrigeración al tener temperaturas más bajas en verano, y el consumo de agua caliente sanitaria es superior al de las zonas D3 y D2 porque hace más frío y el cuerpo necesita más calor.

La vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras, que vamos a analizar en las cuatro zonas climáticas (E1, D1, D2 y D3), va a tener las siguientes características:
de dos plantas de 50 m2 construidos cada planta
con estructura de vigas y pilares
con cubierta inclinada acabada en teja sin aislamiento térmico
con fachadas de ladrillo cara vista sin aislamiento térmico
las fachadas tendrán orientación norte y sur
con una solera en la planta baja
tendrá 3 dormitorios
dispondrá de una caldera estanca de gas natural
©fjtc
Y las ventanas a instalar serán:
de pvc con rotura de puente térmico
abatibles
con vidrios dobles
con persianas
la puerta de entrada será metálica con vidrio doble

color negro de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN MADRID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 294,81 242,75 10,52 41,54
VERDE 293,21 240,58 11,09 41,54
MARRON 293,05 240,36 11,15 41,54
GRANATE 292,57 239,71 11,32 41,54
NEGRO 292,38 239,45 11,39 41,54
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 288,31 242,87 2,93 42,51
VERDE 286,55 240,70 3,34 42,51
MARRON 286,38 240,49 3,38 42,51
GRANATE 285,85 239,84 3,50 42,51
NEGRO 285,63 239,58 3,54 42,51
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN PALENCIA Y ZAMORA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 286,43 243,48 - 42,95
VERDE 284,25 241,30 - 42,95
MARRON 284,04 241,09 - 42,95
GRANATE 283,38 240,43 - 42,95
NEGRO 283,12 240,17 - 42,95
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN AVILA, BURGOS, LEON Y SORIA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 350,60 306,95 - 43,65
VERDE 348,31 304,66 - 43,65
MARRON 348,08 304,43 - 43,65
GRANATE 347,39 303,74 - 43,65
NEGRO 347,11 303,46 - 43,65
©fjtc


CONCLUSIONES

En todos los resultados de viviendas en ciudades con zonas climáticas frías D3, D2, D1 y E1, con las ventanas de color negro se produce menos consumo energético que con las ventanas en color blanco, verde, marrón o granate. Son ciudades con una demanda de calefacción muy superior a la demanda de refrigeración, y por tanto la absortividad del color negro si influye en el gasto energético total de la vivienda.
El consumo energético total de una vivienda en Madrid (zona D3), es superior al de Salamanca, Segovia, Valladolid, Palencia y Zamora (zonas D2 y D1), debido a una mayor demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Salamanca, Segovia y Valladolid (zona D2), es superior al de Palencia y Zamora (zona D1), debido a la demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Ávila, Burgos, León y Soria, (zona E1), es superior al de Madrid (zona D3), debido a una mayor demanda en calefacción y en agua caliente.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

20 abril 2015

Cambio de ventanas y contraventanas (Mejora de la eficiencia energética 2)

medidas de mejora ventanas de rotura de puente termico y contraventanas VENTANAS CON ROTURA DE PUENTE TERMICO Y VIDRIO DOBLE Y CONTRAVENTANAS CON VIDRIO DOBLE

Para la mejora de la eficiencia energética de tu vivienda, tienes la posibilidad de sustituir las ventanas.

Siguiendo con el artículo anterior, vamos a realizar el Certificado energético de un piso con unas ventanas correderas de aluminio que tienen un vidrio sencillo de 6 milímetros y después vamos a realizar el mismo Certificado energético pero con unas ventanas abatibles de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio doble 6/12/4 (tipo climalit *), más unas contraventanas correderas de aluminio con vidrio doble 6/6/4 (tipo climalit *).

Las nuevas ventanas abatibles las instalarías hacia el interior del piso y las nuevas contraventanas las situarías en el exterior. La persiana estaría formada por lamas de aluminio con aislamiento térmico interior, y el cajón de la persiana tendría un buen aislamiento térmico en todas sus caras interiores.

Con la instalación de las contraventanas vas a aumentar el aislamiento acústico de tu piso. Y en una zona con mucho viento, como es el caso de Valladolid, con las contraventanas te evitas el ruido provocado por el movimiento de las lamas de las persianas cuando las golpea el viento.

antiguas ventanas correderas de aluminio con vidrio sencillo ANTIGUAS VENTANAS CORREDERAS CON VIDRIO SENCILLO

Vamos a tomar como referencia el anterior artículo titulado Cambio a una caldera de condensación (Mejora de la eficiencia energética 1), en el que se obtenía el Certificado energético de un piso en un bloque de viviendas en Valladolid al que se le había sustituido una antigua caldera atmosférica de gas natural por una nueva caldera de condensación. El piso tenía las siguientes características:
ventanas correderas de aluminio con vidrios sencillos
caldera de condensación de gas natural para calefacción y agua caliente con un rendimiento de un 109 %
65 m2 de superficie útil
2,50 metros de altura libre de suelo a techo
fachadas compuestas por medio pié de ladrillo, cámara de aire sin aislamiento térmico, tabique de ladrillo hueco doble y yeso
una fachada con orientación noroeste y otra fachada con orientación sudeste
el piso tiene salón, cocina, 3 dormitorios y un cuarto de baño

Con estos datos, realicé un Certificado energético. En la página que se llama ANEXO II. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO, figuraban la demanda, los consumos y emisiones de:
demanda de calefacción 107,86 kWh/m2 año → letra E
demanda de refrigeración 12,53 kWh/m2 año → letra G
   
consumo de calefacción 110,37 kWh/m2 año → letra D
consumo de agua caliente (acs) 13,60 kWh/m2 año → letra E
consumo de refrigeración 19,23 kWh/m2 año → letra G
total consumo (consumo global de energía primaria) 143,20 kWh/m2 año → letra E
   
emisiones de calefacción 22,29 kgCO2/m2 año → letra E
emisiones de agua caliente (acs) 2,75 kgCO2/m2 año → letra E
emisiones de refrigeración 4,78 kgCO2/m2 año → letra G
total emisiones 29,82 kWh/m2 kgCO2/m2 año → letra E

He realizado un nuevo Certificado energético con unas ventanas abatibles de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio doble 4/12/6 (tipo climalit *), más unas contraventanas correderas de aluminio con vidrio doble 4/6/6 (tipo climalit *), siendo ambas en color gris. En la página del nuevo certificado que se llama ANEXO II. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO que está en la imagen de abajo, puedes comprobar como se ha mejorado en las calificaciones de la demanda de refrigeración en una letra, pasando a la letra F, y en el consumo, pasando a una letra D.

cambio de ventanas mejora la calificacion energetica

La demanda de calefacción y de refrigeración han disminuido porque el piso está mejor aislado y en verano entra menos calor por las ventanas. La consecuencia inmediata es la rebaja en los consumos de calefacción y de refrigeración y sus emisiones de CO2. Mientras que el consumo para agua caliente y sus emisiones de CO2, siguen siendo los mismos porque las ventanas no intervienen en el consumo de agua caliente.
demanda de calefacción 95,74 kWh/m2 añoletra E
demanda de refrigeración 11,43 kWh/m2 añoletra F
   
consumo de calefacción 97,97 kWh/m2 año → letra D
consumo de agua caliente (acs) 13,60 kWh/m2 año → letra E
consumo de refrigeración 17,55 kWh/m2 año → letra G
total consumo (consumo global de energía primaria) 129,12 kWh/m2 añoletra D
   
emisiones de calefacción 19,79 kgCO2/m2 añoletra D
emisiones de agua caliente (acs) 2,75 kgCO2/m2 año → letra D
emisiones de refrigeración 4,37 kgCO2/m2 año → letra G
total emisiones 26,90 kWh/m2 kgCO2/m2 añoletra D

El ahorro económico se obtiene restando al antiguo consumo de calefacción, el nuevo consumo, y después se multiplica el resultado por el precio del kWh de gas natural que es 0,06 €/kWh. También se resta al antiguo consumo de refrigeración, el nuevo consumo, y después se multiplica el resultado por el precio del kWh de electricidad que es 0,13 €/kWh. Y a las dos cantidades anteriores se añade el 21 % de iva y se multiplica por los m2 útiles de vivienda.

Ahorro en consumo de calefacción y refrigeración = [ ((110,37 – 97,97) kWh/m2 año x 0,06 €/kWh ) + ((19,23 - 17,55) kWh/m2 año x 0,13 €/kWh ) ] x 1,21 (iva) x 65 m2 = 75,69 €/año

Si se suma a este ahorro económico por el cambio de ventanas, el ahorro que supone cambiar tu antigua caldera atmosférica de gas natural por una caldera de condensación, se obtendría la siguiente cantidad:

Ahorro en consumo de calefacción y refrigeración = 75,69 €/año + 295,17 €/año = 370,86 €/año

cambio de ventanas mejora etiqueta energetica


Para refrigerar el piso en verano y obtener una temperatura de confort de 24º C, normalmente utilizarás ventiladores que consumen electricidad.

La sustitución de las ventanas por otras ventanas con rotura de puente térmico y vidrios dobles (*), y el añadir aislamiento térmico en los cajones de las persianas, son unas medidas de mejora que figuran casi al final del Certificado de eficiencia energética, en el ANEXO III - RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las medidas de mejora son una serie de recomendaciones que si se pusieran en práctica, se obtendría menos consumo y menos emisiones de CO2, así como menos demanda de energía para calentar o enfriar la vivienda. Estas medidas conllevarían una mejor calificación energética.

(*) Los vidrios dobles, denominados también como doble acristalamiento, son aquellos que están formados por un vidrio, cámara de aire con o sin gas aislante, y otro vidrio. Se les conoce popularmente como tipo Climalit, que es el nombre de una marca, aunque existen otras marcas en el mercado como son Isolar y AislaGlas.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»