Mostrando entradas con la etiqueta valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valladolid. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2019

Reducción de la demanda energética al añadir aislamiento por el exterior a una vivienda adosada de una planta en Valladolid

vivienda adosada una planta sin aislamiento valladolid planta

¿Cuánto se reduce la demanda energética al añadir aislamiento térmico por el exterior a una vivienda unifamiliar adosada de una planta en el municipio Valladolid?.

Hay que diferenciar entre una vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras que tiene como mínimo dos fachadas, y una vivienda unifamiliar aislada, que tiene al menos cuatro fachadas y por tanto más superficie de envolvente térmica. E igualmente no es lo mismo una vivienda de dos plantas que de una planta porque aunque ambas viviendas tuvieran las misma superficie construida y el mismo volumen, tendrían diferentes superficies de suelo, de tejado y de fachadas, por lo que su envolvente térmica sería distinta. Por eso en un próximo artículo vamos a ver cual sería la reducción de la demanda energética en una vivienda unifamiliar adosada de dos plantas.

La envolvente térmica está formada por todos los cerramientos que envuelven a la zona habitable de la vivienda junto con todas las particiones interiores que separan a la zona habitable con otras zonas no habitables o con otros usos que no sean de vivienda.

Los cerramientos pueden ser verticales, horizontales o inclinados: fachadas exteriores, fachadas enterradas, medianerías, tejados, suelos sobre el terreno y suelos exteriores sobre soportales o sin que haya ninguna vivienda debajo, como por ejemplo los voladizos. Y las particiones también pueden ser verticales, horizontales o inclinadas, como por ejemplo: tabiques entre vivienda y garaje, cuartos de instalaciones o locales; suelos sobre garaje, cuartos de instalaciones o locales; y techos bajo trasteros, cuartos de instalaciones o locales.

Para conocer la reducción de la demanda energética al añadir aislamiento térmico por el exterior, vamos a realizar los certificados energéticos correspondientes al estado actual de la vivienda antes de añadir aislamiento térmico y el estado reformado de la vivienda una vez añadido el aislamiento térmico.

La demanda energética en la provincia de Valladolid, depende de la zona climática en que se encuentre el municipio. Casi la totalidad de la provincia está incluida en la zona climática D2, como por ejemplo el municipio de Valladolid, en el que se considera la demanda de calefacción y la demanda de refrigeración que hacen falta para obtener una temperatura de confort. Y una pequeña parte la provincia está incluida en la zona climática E1, que es muchísimo más fría, como por ejemplo el municipio de Campaspero, en el que sólo se considera la demanda de calefacción que hace falta para obtener una temperatura de confort.

Si quieres comparar entre añadir aislamiento térmico por el exterior o por el interior, puedes ver los artículos en los que se analizan los resultados tras añadir aislamiento térmico por el interior para el caso de una vivienda en Valladolid y otra vivienda en Campaspero.



La vivienda en su estado actual tiene las siguientes características:
Municipio: Valladolid
Vivienda unifamiliar adosada de tres dormitorios
Fachadas con orientaciones Nordeste y Suroeste
No hay sombras provocadas por edificios cercanos
Superficie útil de vivienda 75,23 m2
Encima hay una cubierta inclinada acabada en teja con faldones formados por tabiquillos palomeros sobre un forjado, creándose una cámara de aire ventilada
Las fachadas están compuestas por enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso, y para la cocina y el baño, acabado con mortero y azulejo
El suelo cerámico está sobre una solera de hormigón armado
En un lateral hay una medianería con otra vivienda
En otro lateral hay una partición vertical interior con el garaje de la vivienda, y dicha partición está compuesta por enfoscado, y un pie de ladrillo acabado al interior en yeso
Ventanas instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color blanco, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Los resultados del certificado energético del estado actual son:

Demanda de calefacción = 183,8 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 7,0 kWh/m2 año
Total demanda energética = 190,8 kWh/m2 año

adosada una planta sin aislamiento valladolid
©fjtc


Y a la vivienda en su estado reformado se ha añadido un aislamiento térmico de 4 cm de poliestireno expandido en las fachadas, y 4 cm de poliestireno extruido en el tejado, con las siguientes características:
Municipio: Valladolid
Vivienda unifamiliar adosada de tres dormitorios
Fachadas con orientaciones Nordeste y Suroeste
No hay sombras provocadas por edificios cercanos
Superficie útil de vivienda 75,23 m2
Encima hay una cubierta inclinada compuesta por teja bajo la que se han añadido planchas de aislamiento térmico, con faldones formados por tabiquillos palomeros sobre un forjado, creándose una cámara de aire ventilada, y el aislamiento térmico se ha puesto también en la zona de cubierta que hay sobre el garaje
Las fachadas están compuestas por enfoscado con malla, plancha de aislamiento térmico, enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso, y para la cocina y el baño, acabado con mortero y azulejo
El suelo cerámico está sobre una solera de hormigón armado
En un lateral hay una medianería con otra vivienda
En otro lateral hay una partición vertical interior con el garaje de la vivienda, y dicha partición está formada por enfoscado con malla, plancha de aislamiento térmico, enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso
Ventanas instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color blanco, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

vivienda adosada una planta con aislamiento exterior valladolid planta

Los resultados del certificado energético del estado reformado son:

Demanda de calefacción = 134,1 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 3,7 kWh/m2 año
Total demanda energética = 137,8 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 27,78 %

vivienda adosada una planta con aislamiento exterior valladolid
©fjtc

CONSIDERACIONES

La reducción de la demanda energética al añadir aislamiento por el exterior es ligeramente mayor que añadir aislamiento por el interior.
Los acabados e instalaciones interiores en tabiques se conservan.
Si hubiera en la fachada de calle cableado de telecomunicaciones, de alumbrado publico, o de electricidad o incluso tuberías de gas, tendrás que buscar a un instalador autorizado.
Hay que levantar todas las tejas, para después volver a engancharlas sobre los rastreles.
Se utiliza distinto tipo de aislamiento en las fachadas y en la cubierta.
Se añade aislamiento térmico en las fachadas del garaje en continuación con las fachadas de la vivienda.
La superficie construida de la vivienda y del garaje, tras las obras ha aumentado.
Se conserva la superficie útil de vivienda, aunque se pierde superficie útil del garaje.
Para la ejecución de las obras vas a tener que solicitar una Declaración Responsable de Obras y Usos (DROU), que antiguamente se llamaba licencia de obras, y aunque se trata de una obra menor, tendrás que presentar una memoria técnica firmada por técnico competente, dado que son obras que se realizan por el exterior. También abonarás una Tasa y un ICIO (Impuesto de Obras, Instalaciones y Obras).
La tramitación del DROU, antigua licencia de obras, va a ser más complicada que añadir aislamiento térmico por el interior.
El coste de las obras va a ser superior al de añadir aislamiento térmico por el interior.
Al tener un coste de obras superior que las obras de añadir aislamiento por el interior, la Tasa y el ICIO van a ser mayores.
Las obras se van a tener que ejecutar en una época del año idónea para trabajar en el exterior.
En los municipios de la zona climática D2, como Valladolid, Salamanca y Segovia, se tiene en cuenta la demanda de calefacción y de refrigeración. En los municipios de la zona climática D1, que es más fría, como Palencia, sólo se tiene en cuenta la demanda de calefacción que además es superior a la demanda de calefacción que la zona climática D2. Y en los municipios de la zona climática E1, que es la más fría, como Campaspero, Aguilar de Campoo, Peñaranda de Bracamonte y El Espinar, sólo se tiene en cuenta la demanda de calefacción que además es superior a la demanda de calefacción de las zonas climáticas D1 y D2.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

20 agosto 2018

Reducción de la demanda energética al añadir aislamiento por el interior a una vivienda adosada de una planta en Valladolid

vivienda adosada una planta sin aislamiento valladolid planta

¿Cuánto se reduce la demanda energética al añadir aislamiento térmico por el interior a una vivienda unifamiliar adosada de una planta en el municipio Valladolid?.

Hay que diferenciar entre una vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras que tiene como mínimo dos fachadas, y una vivienda unifamiliar aislada, que tiene al menos cuatro fachadas y por tanto más superficie de envolvente térmica. E igualmente no es lo mismo una vivienda de dos plantas que de una planta porque aunque ambas viviendas tuvieran las misma superficie construida y el mismo volumen, tendrían diferentes superficies de suelo, de tejado y de fachadas, por lo que su envolvente térmica sería distinta. Por eso en un próximo artículo vamos a ver cual sería la reducción de la demanda energética en una vivienda unifamiliar adosada de dos plantas.

La envolvente térmica está formada por todos los cerramientos que envuelven a la zona habitable de la vivienda junto con todas las particiones interiores que separan a la zona habitable con otras zonas no habitables o con otros usos que no sean de vivienda.

Los cerramientos pueden ser verticales, horizontales o inclinados: fachadas exteriores, fachadas enterradas, medianerías, tejados, suelos sobre el terreno y suelos exteriores sobre soportales o sin que haya ninguna vivienda debajo, como por ejemplo los voladizos. Y las particiones también pueden ser verticales, horizontales o inclinadas, como por ejemplo: tabiques entre vivienda y garaje, cuartos de instalaciones o locales; suelos sobre garaje, cuartos de instalaciones o locales; y techos bajo trasteros, cuartos de instalaciones o locales.

Para conocer la reducción de la demanda energética al añadir aislamiento térmico por el interior, vamos a realizar los certificados energéticos correspondientes al estado actual de la vivienda antes de añadir aislamiento térmico y el estado reformado de la vivienda una vez añadido el aislamiento térmico.

La demanda energética en la provincia de Valladolid, depende de la zona climática en que se encuentre el municipio. Casi la totalidad de la provincia está incluida en la zona climática D2, como por ejemplo el municipio de Valladolid, en el que se considera la demanda de calefacción y la demanda de refrigeración que hacen falta para obtener una temperatura de confort. Y una pequeña parte la provincia está incluida en la zona climática E1, que es muchísimo más fría, como por ejemplo el municipio de Campaspero, en el que sólo se considera la demanda de calefacción que hace falta para obtener una temperatura de confort.

Si quieres comparar entre añadir aislamiento térmico por el exterior o por el interior, puedes ver los artículos en los que se analizan los resultados tras añadir aislamiento térmico por el interior para el caso de una vivienda en Valladolid y otra vivienda en Campaspero.



La vivienda en su estado actual tiene las siguientes características:
Municipio: Valladolid
Vivienda unifamiliar adosada de tres dormitorios
Fachadas con orientaciones Nordeste y Suroeste
No hay sombras provocadas por edificios cercanos
Superficie útil de vivienda 75,23 m2
Encima hay una cubierta inclinada acabada en teja con faldones formados por tabiquillos palomeros sobre un forjado, creándose una cámara de aire ventilada
Las fachadas están compuestas por enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso, y para la cocina y el baño, acabado con mortero y azulejo
El suelo cerámico está sobre una solera de hormigón armado
En un lateral hay una medianería con otra vivienda
En otro lateral hay una partición vertical interior con el garaje de la vivienda, y dicha partición está compuesta por enfoscado, y un pie de ladrillo acabado al interior en yeso
Ventanas instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color blanco, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

Los resultados del certificado energético del estado actual son:

Demanda de calefacción = 183,8 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 7,0 kWh/m2 año
Total demanda energética = 190,8 kWh/m2 año

adosada una planta sin aislamiento valladolid
©fjtc


Y a la vivienda en su estado reformado se ha añadido un aislamiento térmico de 4 cm de lana de roca tanto en las fachadas como en la cubierta, con las siguientes características:
Municipio: Valladolid
Vivienda unifamiliar adosada de tres dormitorios
Fachadas con orientaciones Nordeste y Suroeste
No hay sombras provocadas por edificios cercanos
Superficie útil de vivienda 73,83 m2
Encima hay una cubierta inclinada acabada en teja con faldones formados por tabiquillos palomeros sobre un forjado al que se han añadido planchas de aislamiento térmico sobre el suelo del forjado, creándose una cámara de aire ventilada y el aislamiento térmico se ha puesto también en la zona de cubierta que hay sobre el garaje
Las fachadas están compuestas por enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso, plancha de aislamiento térmico y placa de yeso laminado; y para la cocina y el baño, acabado con mortero, plancha de aislamiento térmico, placa de yeso laminado resistente a la humedad, mortero especial y azulejo
El suelo cerámico está sobre una solera de hormigón armado
En un lateral hay una medianería con otra vivienda
En otro lateral hay una partición vertical interior con el garaje de la vivienda, y dicha partición está formada por enfoscado, un pie de ladrillo acabado al interior en yeso, plancha de aislamiento térmico y placa de yeso laminado
Ventanas instaladas con pre-cerco, apertura oscilo-batiente con permeabilidad al aire clase 3, de pvc con rotura de puente térmico de 3 cámaras, color blanco, vidrios dobles bajo emisivos 4/12/4, y con aislamiento en cajones de persianas

vivienda adosada una planta con aislamiento interior valladolid planta

Los resultados del certificado energético del estado reformado son:

Demanda de calefacción = 135,6 kWh/m2 año
Demanda de refrigeración = 3,7 kWh/m2 año
Total demanda energética = 139,3 kWh/m2 año
Reducción de la demanda energética = 26,99 %

vivienda adosada una planta con aislamiento interior valladolid
©fjtc

CONSIDERACIONES

La reducción de la demanda energética al añadir aislamiento por el interior es ligeramente inferior que añadir aislamiento por el exterior.
En las fachadas de la cocina y del baño hay que quitar el azulejo, para después pegarlo sobre una placa de yeso laminado resistente a la humedad.
Habrá que sacar las tomas de enchufes e interruptores, así como los radiadores que se encuentren en los tabiques de fachadas.
Se utiliza el mismo tipo de aislamiento en las fachadas y en la cubierta.
No se añade aislamiento térmico en las fachadas del garaje.
La superficie construida de la vivienda y del garaje, tras las obras es la misma.
Se pierde superficie útil de vivienda, aunque se conserva la superficie útil del garaje.
Comprueba la normativa urbanística de superficies y anchos mínimos de estancias, vestíbulos y pasillos, porque se pierde espacio interior.
Para la ejecución de las obras vas a tener que solicitar una Declaración Responsable de Obras y Usos (DROU), que antiguamente se llamaba licencia de obras, y se trata de una obra menor en la que has de entregar una breve descripción de las obras junto con las mediciones y el presupuesto de ejecución material de las obras. También abonarás un ICIO (Impuesto de Obras, Instalaciones y Obras) y una Tasa.
La tramitación del DROU, antigua licencia de obras, va a ser más sencilla que añadir aislamiento térmico por el exterior.
El coste de las obras va a ser menor que añadir aislamiento térmico por el exterior.
Al tener un coste de obras menor que las obras de añadir aislamiento por el exterior, el ICIO y la Tasa van a ser más reducidas.
Las obras se van a poder realizar en cualquier época del año, haga frío, calor, con viento, llueva o nieve.
En los municipios de la zona climática D2, como Salamanca y Segovia, se tiene en cuenta la demanda de calefacción y de refrigeración. En los municipios de la zona climática D1, que es más fría, como Palencia, sólo se tiene en cuenta la demanda de calefacción que además es superior a la demanda de calefacción que la zona climática D2. Y en los municipios de la zona climática E1, que es la más fría, como Campaspero, Aguilar de Campoo, Peñaranda de Bracamonte y El Espinar, sólo se tiene en cuenta la demanda de calefacción que además es superior a la demanda de calefacción de las zonas climáticas D1 y D2.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

10 julio 2017

Certificados energéticos registrados hasta mayo de 2017 en Valladolid, Arroyo, La Cistérniga, Laguna, Santovenia y Zaratán

certificados energeticos registrados en valladolid hasta 2017

Durante los cuatro primeros años de funcionamiento del registro de Certificados energéticos, entre Valladolid y el primer cinturón metropolitano, formado por Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Laguna de Duero, Santovenia de Pisuerga y Zaratán, se han registrado un total de 16.506 certificados.

Los datos están recopilados de la web del Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de la Junta de Castilla y León (CEREN), por tanto, las cifras son contrastables.

En Valladolid, se han registrado 2.904 certificados desde junio de 2016 hasta mayo de 2017, han aumentado un 4,72 % con respecto al periodo 2016-2015. Este incremento es debido al aumento del 16,26 % en el número de compra-venta de viviendas durante el último año. Y pese a que también la cantidad alquileres de viviendas ha crecido, el certificado energético se considera como un gasto evitable, cuando en realidad es un gasto fiscalmente deducible en la declaración de la renta.

En Arroyo de la Encomienda, se han registrado 167 certificados, una disminución del 9,73 % en el último año.

En La Cistérniga, se registraron 92 certificados, un incremento del 17,95 %.

En Laguna de Duero, se han registrado 122 certificados, la reducción es del 28,65 %, la mayor de toda el área metropolitana.

En Santovenia de Pisuerga, se registraron 46 certificados, otra disminución del 22,03 %.

Y en Zaratán, se han registrado 66 certificados, una nueva reducción del 10,81 %.


Numero de Certificados energéticos registrados hasta el 31 de mayo de 2017

municipionº de certificados
Valladolid14.068
Arroyo de la Encomienda921
La Cistérniga383
Laguna de Duero619
Santovenia de Pisuerga211
Zaratán304
Total16.506


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

12 junio 2017

El color de las ventanas influye en el consumo energético de una vivienda

color blanco de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

Una de las preguntas cuando vas a cambiar las ventanas de tu casa, es elegir el color. Si vives en un piso tendrás que poner el color que marque la Comunidad de Propietarios o el color mayoritario del resto de las viviendas o el color que figure en la normativa urbanística. Si vives en un chalet adosado, a veces también hay normas de la Comunidad de Propietarios o de la urbanización o de la normativa urbanística, para el color de las ventanas y de la puerta de acceso.

Pero si no tuvieras limitaciones en la elección del color de las ventanas, en tu decisión influyen los colores del interior (paredes, suelos, cortinas,…) y del exterior de la vivienda (ladrillo, enfoscado,…). Si además te preocupa el consumo energético y quieres ahorrarte algo en tu factura, que sepas que el color de las ventanas si influye en el consumo energético.

Para el cálculo del consumo energético de una vivienda se tienen en cuenta muchas características y uno de ellas es la “absortividad” del marco de la ventana.

Según el Código Técnico de la Edificación, Absortividad (α) es la fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la misma. Y la absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

La radiación solar que absorbe el marco exterior de la ventana, parte va a penetrar posteriormente en forma de calor al interior de la vivienda. El color negro absorbe más radiación solar y consecuentemente absorbe más calor que el color blanco. El color blanco refleja parte de la radiación solar.

En el caso de las ventanas, la absortividad de los colores más empleados, es:

  BLANCO    α = 0,20 
  VERDE MEDIO    α = 0,70 
  MARRON MEDIO    α = 0,75 
  GRANATE (ROJO OSCURO)    α = 0,90 
  NEGRO    α = 0,96 

Absortividad es un término técnico, no es ni una palabra ni una voz técnica que figure en el Diccionario de la lengua española.

Para comparar la incidencia del color de las ventanas en el consumo energético de una vivienda, tomaremos como base una misma vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras. Vamos a hacer un certificado energético de la vivienda para cada color de ventana obteniendo el consumo en kWh/m2 año.

Además vamos a ver cual sería el resultado en las zonas más frías del centro de España, en todas las capitales de provincia de Castilla y León y de Madrid. En base al Código Técnico de la Edificación, las cuatro zonas climáticas más frías son:
MADRID → zona climática D3
SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID → zona climática D2
PALENCIA Y ZAMORA → zona climática D1
ÁVILA, BURGOS, LEÓN Y SORIA → zona climática E1

Para conocer el consumo energético de una vivienda en las zonas climáticas D3 y D2, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, el consumo en refrigeración (para los meses de verano), y el consumo de agua caliente sanitaria.

Y en las zonas climáticas D1 y E1, se tiene en cuenta el consumo en calefacción, pero no se tiene en cuenta el consumo en refrigeración al tener temperaturas más bajas en verano, y el consumo de agua caliente sanitaria es superior al de las zonas D3 y D2 porque hace más frío y el cuerpo necesita más calor.

La vivienda unifamiliar adosada o entre medianeras, que vamos a analizar en las cuatro zonas climáticas (E1, D1, D2 y D3), va a tener las siguientes características:
de dos plantas de 50 m2 construidos cada planta
con estructura de vigas y pilares
con cubierta inclinada acabada en teja sin aislamiento térmico
con fachadas de ladrillo cara vista sin aislamiento térmico
las fachadas tendrán orientación norte y sur
con una solera en la planta baja
tendrá 3 dormitorios
dispondrá de una caldera estanca de gas natural
©fjtc
Y las ventanas a instalar serán:
de pvc con rotura de puente térmico
abatibles
con vidrios dobles
con persianas
la puerta de entrada será metálica con vidrio doble

color negro de ventanas influye en consumo energetico de vivienda

INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN MADRID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 294,81 242,75 10,52 41,54
VERDE 293,21 240,58 11,09 41,54
MARRON 293,05 240,36 11,15 41,54
GRANATE 292,57 239,71 11,32 41,54
NEGRO 292,38 239,45 11,39 41,54
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN SALAMANCA, SEGOVIA Y VALLADOLID

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 288,31 242,87 2,93 42,51
VERDE 286,55 240,70 3,34 42,51
MARRON 286,38 240,49 3,38 42,51
GRANATE 285,85 239,84 3,50 42,51
NEGRO 285,63 239,58 3,54 42,51
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN PALENCIA Y ZAMORA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 286,43 243,48 - 42,95
VERDE 284,25 241,30 - 42,95
MARRON 284,04 241,09 - 42,95
GRANATE 283,38 240,43 - 42,95
NEGRO 283,12 240,17 - 42,95
©fjtc


INCIDENCIA DEL COLOR DE VENTANAS EN AVILA, BURGOS, LEON Y SORIA

CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 año
color total calefacción refrigeración agua
caliente
BLANCO 350,60 306,95 - 43,65
VERDE 348,31 304,66 - 43,65
MARRON 348,08 304,43 - 43,65
GRANATE 347,39 303,74 - 43,65
NEGRO 347,11 303,46 - 43,65
©fjtc


CONCLUSIONES

En todos los resultados de viviendas en ciudades con zonas climáticas frías D3, D2, D1 y E1, con las ventanas de color negro se produce menos consumo energético que con las ventanas en color blanco, verde, marrón o granate. Son ciudades con una demanda de calefacción muy superior a la demanda de refrigeración, y por tanto la absortividad del color negro si influye en el gasto energético total de la vivienda.
El consumo energético total de una vivienda en Madrid (zona D3), es superior al de Salamanca, Segovia, Valladolid, Palencia y Zamora (zonas D2 y D1), debido a una mayor demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Salamanca, Segovia y Valladolid (zona D2), es superior al de Palencia y Zamora (zona D1), debido a la demanda en refrigeración.
El consumo energético total de una vivienda en Ávila, Burgos, León y Soria, (zona E1), es superior al de Madrid (zona D3), debido a una mayor demanda en calefacción y en agua caliente.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

13 junio 2016

Certificados energéticos registrados hasta mayo de 2016 en Valladolid, Arroyo, La Cistérniga, Laguna, Santovenia y Zaratán

certificados energeticos registrados en valladolid hasta 2016

Han pasado ya tres años desde que fuera obligatorio registrar el Certificado energético para obtener su correspondiente Etiqueta energética. Vamos a ver cuantos certificados se han registrado hasta el tercer año de funcionamiento en los municipios de Valladolid, Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Laguna de Duero, Santovenia de Pisuerga y Zaratán, que sería el primer cinturón metropolitano al lado de la Ronda Exterior, la VA-40.

He recopilado los datos de la web del Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de la Junta de Castilla y León (CEREN), por lo que las cifras que vas a leer a continuación son reales.

En los municipios de Valladolid, Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Laguna de Duero, Santovenia de Pisuerga y Zaratán se han registrado hasta mayo de 2016 un total de 13.112 certificados energéticos, lo que supone el 15,22 % de Castilla y León.


Numero de Certificados energéticos registrados hasta el 31 de mayo de 2016

municipionº de certificados
Valladolid11.164
Arroyo de la Encomienda757
La Cistérniga292
Laguna de Duero496
Santovenia de Pisuerga165
Zaratán238
Total13.112


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

21 septiembre 2015

Número de certificados energéticos hechos en Valladolid desde junio de 2014 hasta mayo de 2015

Han pasado dos años desde que los Certificados energéticos fueran obligatorios. Vamos a ver cuantos se han hecho durante el segundo año de funcionamiento en los municipios de Valladolid, Laguna de Duero, Arroyo de la Encomienda y La Cistérniga.

He recopilado los datos de la web del Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de la Junta de Castilla y León (CEREN), por lo que las cifras que vas a leer a continuación son reales.

En comparación con el año anterior, el número de certificados en Valladolid han disminuido un 40,89 %, en Laguna de Duero han disminuido un 26,98 %, en Arroyo de la Encomienda han disminuido un 52,97 % y en La Cistérniga también han disminuido un 24,59%.

Para acceder a las ayudas del Plan de Rehabilitación de edificios de la Junta de Castilla y León de principios del año 2015 o al Programa de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas (PAREER), se exigía tener el Informe de Evaluación del Edificio que contiene el certificado energético del propio edificio. Pero las solicitudes de las ayudas no han provocado un aumento en el número de certificados energéticos.


numero de certificados energeticos en valladolid 2015

pisos2.399
viviendas unifamiliares111
bloques de viviendas59
locales comerciales, oficinas y edificios de uso terciario496
hoteles y residencias5
edificios y locales de uso sanitario9
centros docentes63
instalaciones deportivas5
edificios y oficinas de administración pública13
total certificados en Valladolid3.117


CERTIFICADOS ENERGETICOS POR DISTRITO POSTAL
Haz click en el número del distrito postal para ver u ocultar los datos.


numero de certificados energeticos en laguna de duero 2015

pisos84
viviendas unifamiliares48
bloques de viviendas0
locales comerciales, oficinas y edificios de uso terciario6
hoteles y residencias0
edificios y locales de uso sanitario0
centros docentes0
instalaciones deportivas0
edificios y oficinas de administración pública0
total certificados en Laguna de Duero138


numero de certificados energeticos en arroyo de la encomienda 2015

pisos133
viviendas unifamiliares35
bloques de viviendas3
locales comerciales, oficinas y edificios de uso terciario110
hoteles y residencias0
edificios y locales de uso sanitario0
centros docentes0
instalaciones deportivas0
edificios y oficinas de administración pública0
total certificados en Arroyo de la Encomienda182


numero de certificados energeticos en la cisterniga 2015

pisos78
viviendas unifamiliares7
bloques de viviendas3
locales comerciales, oficinas y edificios de uso terciario4
hoteles y residencias0
edificios y locales de uso sanitario0
centros docentes0
instalaciones deportivas0
edificios y oficinas de administración pública0
total certificados en La Cistérniga92


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»