Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

17 abril 2017

En la notaría me piden el original del certificado energético, ¿cuál es?

certificado energetico firmado a mano no valido

Cuando preguntas en la Notaría cual es la documentación que tienes que llevar para la venta de tu vivienda, te piden que lleves el original del certificado energético. ¿Y cual es el original?.

El certificado energético se firma digitalmente y se registra en la Junta de Castilla y León a través de internet. Toda la documentación que emite la Junta de Castilla y León referente al registro, la tasa autonómica y la etiqueta energética, son también documentos del tipo pdf. La Junta de Castilla y León no da ningún papel.

El único medio para leer un documento pdf es un ordenador, una tablet o un móvil, con un programa lector de pdf. Puedes imprimir un documento del tipo pdf, pero ya no es el original, es una copia impresa.

Por tanto el técnico que realiza el certificado energético no lo firma con bolígrafo.

Imaginate que alguien coge un certificado cualquiera, corta y pega los datos de tu vivienda, no registra el certificado y te lo entrega con su firma y rúbrica, en una carpeta con un sello lacrado. Te quedas impresionado y lo llevas a la notaría en palmitas. Como en las Notarías les encanta el papel y los legajos, lo darían por válido.

Ese certificado energético con firma y rúbrica no vale para vender tu vivienda porque no sabes si está registrado, ni tampoco sabes si está pagada la tasa autonómica. Las normativas nacional y autonómica obligan a tramitar el certificado energético en la Comunidad Autónoma. Este hecho lo conocen perfectamente en la Notaría.

certificado energetico firmado digitalmente

Pero hay Notarías que están en la sociedad 2.0 y prefieren los documentos digitales originales, evitando así la picaresca de “corta y pega”.

Lo más sensato es preguntar en la Notaría si prefieren que les envíes el certificado energético por email, twitter, whatsapp, sms o se lo des impreso en papel. Si te lo piden en papel, lo imprimes en blanco y negro, nada de colores.

De nuevo hay Notarías que viven en la sociedad 2.0 y te preguntarán si ya tienes la etiqueta energética. Para obtener la etiqueta energética, hay que realizar previamente el certificado energético, registrarlo y pagar la tasa.

En la legislación nacional figura que para la venta de una vivienda o un local hay que disponer del certificado energético y de la etiqueta energética. No sólo el certificado.

El hecho de exigir en la Notaría sólo el certificado energético responde a que todavía hay bancos que venden las viviendas embargadas sólo con el certificado energético, no lo registran ni pagan la tasa, y no te dan la etiqueta energética. Así en todas las escrituras de compra-venta de la Notaría se refieren al certificado y no a la etiqueta. Café para todos.

Por desgracia, quedan Notarías y Registros de la Propiedad, que admiten a los bancos que escrituren la compra-venta de una vivienda sin el certificado energético. En las escrituras figura que el banco te dará el certificado energético. No dice que te dará la etiqueta energética. El alma de la Banca.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

26 diciembre 2016

La Junta de Castilla y León inspeccionará 1.310 certificados energéticos entre 2017 y 2018

jcyl inspeccionara 1310 certificados energeticos 1

La Junta de Castilla y León ha publicado en el BOCYL del 1 de diciembre de 2016, la contratación para controlar los certificados energéticos que se inscriban durante los años 2017 y 2018 en el Registro de certificados de eficiencia energética de edificios de Castilla y León.

Entre todas las provincias se van a inspeccionar un total de 1.310 certificados energéticos, 914 de pisos, 223 de viviendas unifamiliares, 25 de bloques de viviendas, 109 de locales comerciales y oficinas y 39 de edificios de uso comercial y de oficinas.

El 80 % de las inspecciones se realizarán en capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes, y el 20 % de las inspecciones se realizarán en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Las inspecciones contemplan desplazarse a cada edificio para comprobar los datos que figuren en el certificado energético registrado en la Junta de Castilla y León.

El importe estimado para contratar todos los controles es de 196.552,40 euros. En las bases de la contratación no se mencionaba que se debían descubrir infracciones cuyas multas fueran por un importe igual o superior al de la contratación.

En las normativas estatales y autonómicas, figura que para escriturar la compra-venta o firmar el contrato de alquiler, es obligatorio el certificado energético, junto con su registro y etiqueta energética. Y también es obligatorio para anunciar la venta o el alquiler de viviendas, locales comerciales y oficinas.

Las multas por incumplir estas normativas van desde 300 euros hasta 6.000 euros cuando se fuera reincidente.

jcyl inspeccionara 1310 certificados energeticos 2

El fraude en los certificados energéticos

En internet encuentras a técnicos que te hacen el certificado energético sin ir a ver la vivienda, local u oficina. Incluso en algunas inmobiliarias y algunos directores de sucursales de entidades financieras, te ofrecen estos servicios fraudulentos.

Con las inspecciones, se pretende sancionar los técnicos fraudulentos y llegado el caso a quienes contraten a dichos técnicos por ser plenamente conscientes del fraude.

Pero hay otra forma de hacer un certificado energético con cierta credibilidad sin ir a visitar el inmueble. Con una tasación, se puede hacer un certificado energético porque figura un plano del inmueble y los datos de sus calidades e instalaciones. ¿Y quienes tienen la mayoría de las tasaciones?.

El gran fraude en los certificados y etiquetas energéticas es muy fácil de inspeccionar. Te vas a los Registros de la Propiedad y encontrarás cientos de escrituras de compra-venta de viviendas, locales comerciales y oficinas sin certificado energético o sin su correspondiente tramitación para obtener la etiqueta energética.

Y los grandes infractores son los de siempre, algunos Bancos y Cajas morosas que en las escrituras de compra-venta hacen firmar al comprador que se exonera de reclamarles el certificado energético. Todo ello en base a que se interpreta que el certificado y la etiqueta energética son una carga, como las cuotas de las Comunidades de Propietarios, que no las pagan. Esta es parte de la verdadera obra social de algunos Bancos y Cajas morosas.

El fraude de los certificados energéticos resulta escandaloso cuando hay miles de euros en tasas que la Junta de Castilla y León no ha ingresado.

jcyl inspeccionara 1310 certificados energeticos 3

¿ Por qué no inspeccionan directamente las administraciones públicas ?

La Junta de Castilla y León no va a inspeccionar directamente los certificados energéticos, subcontrata el trabajo. Resulta raro, puesto que hay personal y técnicos suficientes dentro de la propia Junta como para realizar los controles.

Como las 1.310 inspecciones implican ir a comprobar los edificios, probablemente los desplazamientos y las atribuciones del personal se vean limitadas.

Si existen departamentos de inspección de Consumo en la Autonomía, en las Diputaciones Provinciales y en los grandes Ayuntamientos, podrían realizar una labor preventiva, aunque implicara una coordinación entre las tres administraciones públicas.

¿Y qué pasaría si en la Unión Europea se enteraran del fraude consentido?.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

31 octubre 2016

Cómo destapar el fraude de los certificados energéticos con el Catastro

como destapar el fraude de los certificados con los datos de la referencia catastral

Uno de los fraudes que se producen en Castilla y León con los certificados energéticos es que se venda una vivienda, local comercial u oficina sin su correspondiente certificado energético o que dicho certificado no se haya registrado. En el primer caso en las escrituras va a figurar que “la parte compradora se exonera de reclamar a la parte vendedora el certificado energético”. Y en el segundo caso tanto en algunas Notarías como Registros de la Propiedad no se comprueba que dicho certificado se haya registrado.

Exonerar, significa “aliviar, descargar de peso u obligación”, según el diccionario de la Real Academia Española.

Esta práctica fraudulenta se basa en que en los Registros de la Propiedad se interpretó que las viviendas se podían vender con cargas, es decir con deudas pendientes sin pagar. Algunos Notarios y Registradores de la Propiedad consideran que un certificado energético es una carga para la vivienda, como puedan ser las cuotas de la Comunidad de Propietarios o el I.B.I. (Impuesto de Bienes Inmubles) del Catastro.

El Catastro depende directamente del Gobierno de España, y dan a los Ayuntamientos y a las Autonomías todos los datos que le pidan, como por ejemplo los datos con la referencia catastral para el pago del I.B.I. (Impuesto de Bienes Inmubles) .

Para realizar un certificado energético hay que poner la referencia catastral de la vivienda, local comercial u oficina, tal y como se ve en la imagen de arriba.

Y en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de edificios de Castilla y León, se puede buscar un certificado energético simplemente con la referencia catastral, hecho que se aprecia en la imagen de abajo.

Si la Junta de Castilla y León pidiera al Catastro un listado con todas las referencias catastrales de aquellas viviendas, locales comerciales y oficinas, que hubieran cambiado de propietario podría comprobar en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética, si se hubieran inscrito los certificados energéticos correspondientes. ¿A qué es muy fácil de destapar el fraude?.

Bueno pues, los mayores defraudadores son los bancos y cajas morosas que venden viviendas, locales comerciales y oficinas sin certificado energético o sin haberlo registrado. Solo les importa conseguir dinero a toda costa, da igual la forma, engañando, como sea.

comprobar certificados registrados con referencia catastral

En estos últimos años vemos como los bancos y las cajas nos han estafado con las preferentes, el irph, las claúsulas suelo, los cobros de comisiones, abusos bancarios en general. Parece como si bancos y cajas estuvieran dirigidas por timadores. Y va ser que si.

Hace pocos días el periódico The Telegraph publicaba la noticia de que el 21 % de los directores ejecutivos de las grandes compañías tienen perfil de psicópatas, el mismo porcentaje de reclusos psicópatas que hay en las cárceles de Estados Unidos. Se basaba en un estudio realizado por la Bond University de Australia y la Universidad de San Diego en Estados Unidos, que se dio a conocer durante el Congreso de la Sociedad Sicológica Australiana en Melbourne.

El alma de la banca.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

02 febrero 2015

La deuda de bancos y cajas con las comunidades en Castilla y León es más de ocho veces el Plan de rehabilitación

deuda bancos y cajas con comunidades castilla leon ocho veces plan

El Plan de rehabilitación de edificios de la Junta de Castilla y León para el 2015, está dotado con 1.857.708 euros. En este plan se da prioridad a las obras de rehabilitación energética que son la mejora del aislamiento térmico, la actualización de las instalaciones de calefacción y agua caliente, y la incorporación de energías renovables.

Según el Estudio global sobre la morosidad en las Comunidades de Propietarios en España en 2013, realizado por el Consejo General de Administradores de Fincas de España y publicado en Julio de 2014, los bancos y cajas deben a las Comunidades de Propietarios en Castilla y León 16 millones de euros.

Por tanto la deuda de bancos y cajas con las Comunidades de Propietarios en Castilla y León es más de ocho veces el Plan de rehabilitación de edificios. En concreto la deuda asciende a 8,61 Planes de rehabilitación.

Con la deuda de 16.000.000 de euros, se podrían aislar miles de fachadas y tejados de edificios, sustituir ventanas con rotura de puente térmico y vidrios dobles, instalar calderas centrales de biomasa y geotermia para calefacción y agua caliente, renovar las antiguas calderas centrales por otras de mejores características, instalar sistemas de energía solar para agua caliente, montar repartidores de costes para la calefacción central, instalar detectores de presencia y tragaluces tubulares, así como realizar miles de certificados energéticos para edificios.

Gracias a la desinteresada contribución social de bancos y cajas morosas, vamos a tener que pagar de nuestros bolsillos todas estas obras e instalaciones porque las entidades financieras no quieren saldar sus deudas año tras año.

En concreto la deuda de bancos y cajas en Castilla y León con las Comunidades de Propietarios por provincias es:

Avila1 millón €
Burgos2 millones €
León3 millones €
Palencia1 millón €
Salamanca2 millones €
Segovia1 millón €
Soria1 millón €
Valladolid4 millones €
Zamora1 millón €
Castilla y León16 millones €

En la Autonomía, en las Diputaciones y en los Ayuntamientos, quienes gobiernan o no, conocen todo esto.

¿Y cual es el banco o la caja más morosa con las Comunidades de Propietarios?.



Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

08 diciembre 2014

Se van a inspeccionar 2.564 certificados energéticos en Castilla y León durante 2015 y 2016

inspeccion 2564 certificados energeticos castilla y leon 1

La Junta de Castilla y León subcontrató a tres empresas las inspecciones de 2.564 certificados energéticos durante los años 2015 y 2016, por un importe de 276.644 euros.

Entre todas las provincias se van a inspeccionar 2.229 certificados energéticos de pisos, viviendas unifamiliares, locales comerciales y oficinas; 171 certificados de bloques de viviendas; y 118 certificados de edificios de uso comercial y de oficinas.

Las inspecciones van a ser en todos los municipios, grandes y pequeños. El 80 % de las inspecciones se darán en capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes, y el 20 % de las inspecciones restantes se realizarán en municipios de menos de 20.000 habitantes. Todos los controles incluyen la comprobación de los datos in situ, en el edificio que se ha certificado.


Se inspeccionarán el 5 % de los certificados energéticos registrados

Aproximadamente se han registrado unos 25.000 certificados energéticos durante los últimos doce meses. A este ritmo, durante los años 2015 y 2106 se registrarán 50.000 certificados.

Si se han contratado 2.564 inspecciones, entonces el 5 % de todos los certificados energéticos que se registren durante 2015 y 2016 se van a inspeccionar (50.000 certificados : 2.564 inspecciones x 100 = 5 % certificados a inspeccionar).

Para anunciar la venta o alquiler, y para firmar la compra-venta o el contrato de alquiler de una vivienda, local comercial u oficina, es obligatorio tener el certificado energético. También es obligatorio registrarlo y pagar la tasa autonómica para obtener la etiqueta energética.

Las multas por incumplir estas obligaciones, van desde 300 euros hasta 6.000 euros, sancionando tanto al propietario que hubiera incumplido con la normativa como al técnico que haya falseado los datos del certificado.

inspeccion 2564 certificados energeticos castilla y leon 2

La picaresca en los certificados energéticos

Lamentablemente, te metes en internet, empiezas a buscar y al final encuentras a algún técnic@ que te hace el certificado energético sin ir a ver la vivienda, local u oficina. Le das unos pocos datos y ya está el certificado hecho. Como estás tratando con un pícaro, te arriesgas a que lo que hayan hecho no tenga nada que ver con tu vivienda, o que ni haya registrado el certificado.

Ya sabes que hay algunos bancos y cajas un poquito tunantes, por decirlo de manera suave y que no escueza. Pues estas entidades financieras que no pagan las cuotas de las Comunidades de Propietarios, ni el IBI, te venden viviendas, locales comerciales y oficinas sin certificado energético.

La Junta de Castilla y León no va a controlar aquellos certificados energéticos que no se hayan registrado y menos todavía los inmuebles que se hayan vendido sin certificado.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

13 octubre 2014

Estrategia de rehabilitación energética en la edificación a largo plazo

estrategia de rehabilitacion energetica

El Gobierno de España envió este verano de 2014 a la Unión Europea un documento titulado Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España en desarrollo del artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE. Como está ocurriendo últimamente, son compromisos europeos que llegan hasta el 2020.

El documento consta de 69 páginas y el archivo pdf de 10 Megas te lo puedes descargar pinchando aquí.


RESUMEN DE LA ESTRATEGIA PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Análisis del estado de los edificios.
Análisis de los consumos energéticos en los edificios.
Descripción de las oportunidades de empleo y de actividades económicas.
Definición de los objetivos de consumos energéticos.
Evaluación económica de la rehabilitación y posibles escenarios.
Medidas para impulsar los distintos escenarios.


MEDIDAS PARA IMPULSAR LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Del documento de la Estrategia de rehabilitación energética, destacaría el último capítulo titulado “Medidas para impulsar los distintos escenarios”, que te va resultar el más interesante y premonitorio. Hay tres grupos de medidas y unas propuestas financieras:


1. SENSIBILIZACIÓN Y CULTURA A FAVOR DE LA REHABILITACIÓN

Se describen medidas para la divulgación, la concienciación y la formación. La creación y difusión de webs, de guías explicativas y de buenas prácticas. Todo esto pinta muy bien.
Como algo novedoso y no por ello menos esperado, se pretende incorporar la rehabilitación y la eficiencia energética tanto en los estudios universitarios como en los ciclos de formación profesional.


2. MEDIDAS DE CARÁCTER NORMATIVO

Creación de normativas para la rehabilitación y la eficiencia energética, a nivel autonómico y municipal. Parece como si de repente antes no se rehabilitaran edificios, no obstante, ya iba siendo hora.
Seguir con el Certificado de eficiencia energética.
Generalizar el Informe de Evaluación del Edificio. Pero no se aclara si va a sustituir al informe de Inspección Técnica del Edificio.
Realizar el Libro del Edificio para edificios existentes. Sería de agradecer que te lo dieran gratuitamente en los Ayuntamientos o en las Autonomías, que fuera sencillo de manejar y que no se diferenciase de un municipio a otro.


3. MEDIDAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

Simplificar, homogeneizar y reducir los trámites administrativos. Son palabras textuales, no las he modificado.
Crear servicios municipales específicos para la rehabilitación. En mi opinión si ya existen empresas públicas de vivienda, que cambien su campo de actuación y punto.


PROPUESTAS FINANCIERAS DISTINTAS DE LAS SUBVENCIONES

Canalizar los recursos del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Por cierto, a día de hoy no hay ni un céntimo disponible en este Fondo.
Traspasar fondos del Banco Central Europeo al Banco Europeo de Inversiones, el cual los pasará a los bancos españoles. Parece como si no quisieran prestar dinero o no tuvieran dinero para prestar.
Posibilitar que las constructoras y las empresas de servicios energéticos cobren las subvenciones de las obras e instalaciones. Por ejemplo, contratas a una constructora y le pagas el total de la obra menos las subvenciones.
Aumentar los créditos para las Comunidades de Propietarios en el ICO (Instituto de Crédito Oficial).
Apoyar a las entidades financieras para financiar la rehabilitación. Y figura que las entidades financieras, cajas de ahorro y bancos, identifican como de “alto riesgo” a los créditos de las Comunidades de Propietarios por los posibles impagos. Resulta chocante porque todavía hay cajas de ahorro y bancos que no pagan las cuotas a las comunidades de sus viviendas embargadas.


En cualquier caso, las subvenciones para la rehabilitación energética en los edificios van a durar de momento hasta el 2020.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»